sábado, 19 de septiembre de 2015

                                                 

                                             HÉROES NACIONALES



                                                         DIONISIO DE HERRERA


 Primer mandatario de Honduras. Honduras contó con su primera división territorial hasta que Dionisio de Herrera asumió como primer Jefe de Estado el 16 de septiembre de 1824. Durante su gestión también decretó el primer escudo de armas y la primera constitución. Doce días después nombra a Morazán como Secretario de Estado y del Despacho General. Herrera estaba casado con una prima hermana de Morazán: doña Micaela Quesada.

Fue Dionisio de Herrera, abogado, rico hacendado y próspero comerciante, quien redactó el acta de Independencia.

Originario de Choluteca nació un 9 de octubre de 1781. Fue enviado a estudiar a la universidad de San Carlos en Guatemala al hogar de su primo José Cecilio del Valle; era un gran simpatizante de la Revolución Francesa y partidario de la Independencia de Centro América.

En 1820 desempeñó el cargo de Secretario del Ayuntamiento.

Tres años después el gobierno de Herrera fue derrocado bajo el mando del coronel Justo Milla. Herrera fue prisionero en Guatemala, entonces capital de Centroamérica, y fue nombrado Jefe de Estado de Nicaragua por Francisco Morazán en 1830.

Don Dionisio de Herrera falleció el 13 de junio de 1850, en San Vicente, El Salvador, donde vivió sus últimos años dedicado al magisterio.



                                                        JOSE CECILIO DEL VALLE

 El gran estadista y americanista. Era un hombre de regular estatura, de cabeza pequeña, frente espaciosa, ojos minúsculos, tez trigueña y pómulos pronunciados, José Cecilio del Valle figura entre los grandes forjadores de las modernas patrias americanas. En él concurrían excepcionales condiciones de escritor y estadista.

El extraordinario sentido previsorio de que estaba dotado Valle lo llevó a elevar su pensamiento más allá de las fronteras nacionales hasta llegar a afirmar que ``el estudio más digno de un americano es América´´.

En su ensayo titulado ``Soñaba el abad de San Pedro: y yo también sé soñar´´, el prócer expuso: ``América, cuyos hijos se hallan diseminados por todos los climas, pero deben formar una familia´´.

Nació en la Villa de Choluteca, el 22 de noviembre de 1777. Se trasladó a Guatemala con su familia y se recibió como abogado a los 22 años de edad.

En 1820 fundó en Guatemala el periódico "El Amigo de la Patria" que circuló por primera vez el 6 de octubre. Su capacidad, sus conocimientos y el respeto que le manifestaban sus partidarios y adversarios de sus ideas, quedaron manifiestas el 15 de septiembre de 1821. En tal fecha fue comisionado para redactar el Acta de Independencia.

Durante la anexión de Centroamérica a México, Valle resultó electo diputado en representación de Tegucigalpa y Chiquimula. Casi al final de su vida fue electo presidente de Centro América, en sustitución de Francisco Morazán en 1834. Pero no pudo desempeñar tal cargo debido a un accidente que sufrió en el trayecto y que le causó la muerte el 2 de marzo de 1833. Valle insistía en que sólo los pueblos ilustrados podían alcanzar la felicidad y decía: ``Se ilustra un pueblo como se ha ilustrado otro pueblo. Se civiliza una nación como se ha civilizado otra nación. Esta es la resolución del problema.



                                         JOSE TRINIDAD CABAÑAS


Nació en Tegucigalpa (1805), murió en Comayagua (1871). Político y militar. Realizó estudios superiores en el Colegio Tridentino de Comayagua. Se inició en las contiendas bélicas participando en la defensa del Jefe de Estado Dionisio de Herrera, al ser invadida Honduras por las tropas federales enviadas, bajo el mando de Justo Milla, por el Presidente Federal Manuel José Arce. Después de la caída de Comayagua, combatió en la defensa de San Salvador, al se asediada aquella plaza por las tropas federales. Ingresó al Ejército Aliado Protector de la Ley, organizado por Morazán, en el que marchó hacia Guatemala, capturándola y derrotando al Poder Ejecutivo Federal en 1829, iniciando la primera reforma liberal a nivel americano. En 1832 se destacó venciendo a Vicente Domínguez en la batalla de Jaitique. 

En 1839 participó en el triunfo del Espíritu Santo, acompañando a Morazán, en 1840, en el intento por capturar la ciudad de Guatemala, el cual, al fracasar,significó la derrota militar de las armas morazanicas.

Acompañó al exilio a Morazán tanto en David como en Lima, retornando a Centro América en 1842, desembarcando en Costa Rica, donde Morazán fue electo Jefe de Estado de ese país, hasta ser depuesto y ejecutado en septiembre de ese año. Cabañas regresó a El Salvador, continuando la lucha liberal en pro de la unidad del istmo. En 1852 fue electo Presidente de Honduras; durante su gestión logró que se reuniera en Tegucigalpa un Congreso de Representantes de Honduras, El Salvador y Nicaragua, que redactó un Estatuto Provisorio de unión de los tres estados, en octubre de ese año.

Su defensa de las ideas liberales originó el enfrentamiento con los gobiernos conservadores de Guatemala y Nicaragua. El apoyo del Presidente Carrera al General Juan López significó la derrota de Cabañas a Masaragua, en octubre de 1855. Durante su gestión presidencial se intentó, por primera vez en historia centroamericana, construir un ferrocarril interoceánico, realizando ge! stiones, para tal efecto, con el diplomático estadounidense Epharaim G. Squier, las que no lograron concretarse ante la imposibilidad de éste de obtener apoyo financiero bien en su país o en Gran Bretaña. Cabañas emigró a Nicaragua, donde se entrevisto con el filibustero norteamericano William Walker, quien le ofreció armas y soldados a fin de recuperar el poder, poniendo como condición asumir la dirección personal de las operaciones militares, negándose Cabañas a tal condición. En 1864, los gobiernos de Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua exigieron al de Costa Rica que le negara afilió tanto a él como a otros morazanistas, petición que fue denegada por las autoridades costarricenses; gracias a esa valiente actitud, Cabañas pudo pertenecer a esa nación hasta 1867 en que regresó a Honduras. Ramón Oquelí lo evalúa así: «¿Errores? seguramente muchos, como los que cometieron los hombres públicos del siglo pasado y del actual. Al siglo de muertos se ha abierto una polémi! ca cuyo centro es la excesiva dependencia de Cabañas a la inf! luencia norteamericana.

Es probable que si Cabañas pecó en ese sentido fue por ingenuidad, por falta de sentido político, pero no por malicia traidora... Cuando se estudie a fondo su figura, Cuando se estudie a fondo su figura, seguramente no se empeñará esa imagen que él siempre se tuvo: honradez, valentía, fidelidad, no crueldad...»

Medardo Mejía, por su parte afirma: «No hay que negar la simpatía del General Cabañas por los Estados Unidos.


                                          LEMPIRA



El señor de la Sierra
Coraje, resistencia y pundonor. Es uno de los grandes héroes nacionales que siempre manifestó su amor entrañable por su raza, tierra, leyes y costumbres.

Lempira era de origen Maya-Lenca y desde muy joven había dado muestras de gran valor y que puso a prueba en cientos de ocasiones.

Es el personaje de un romance popular. Es de ayer, y tiene sin embargo el sello que imprimen los siglos, sello moderado por la fantasía de cientos de generaciones, escribió el guatemalteco Máximo Soto Hall sobre leyendas de héroes nacionales.

Infundía respeto entre los suyos. Lempira luchó por defender a su pueblo de la esclavitud que los españoles habían establecido, para no perder su libertad y costumbres.

Este guerrero instó en 1530 a su pueblo a luchar por defender sus ideales y no permitir ser humillados por los colonizadores, habiendo tantos bravos guerreros.

Los españoles al darse cuenta del levantamiento indígena, de inmediato comenzaron a atacar, la guerra se prolongó por seis meses.

``Pronto se vio sitiado por las gentes de Cáceres, quien por orden del gobernador Montejo venían a dominarlo. El capitán español creyó fácil la empresa, pero no tardó en reconocer su equívoco. El sitiado era fuerte, era algo más, previsor y astuto, era algo más, era patriota´´.

Al darse cuenta que no podían vencer a Lempira, hurdieron un vil plan, basado en la traición. Lempira cayó en la trampa ya que él era un hombre que no sabía de este tipo de artimañas; y así disparándole justo en la frente, el jefe guerrero rodó por la sierra llevando consigo las esperanzas de liberación de nuestra raza.

El 20 de julio se ha decretado día de Lempira como una reverencia al indio heróico que supo morir en defensa de la liberdad de su pueblo. La nación le honró nombrando con su nombre la moneda nacional.



Francisco Morazán






Nació en Tegucigalpa el 3 de Octubre de 1792. Su privilegiada inteligencia le permitió asimilar con rapidez los estudios que sus maestros privados le proporcionaron, y así continuó hasta su vida adulta hasta lograr una amplia educación. Se distinguió como SECRETARIO GENERAL del GOBIERNO de Don DIONISIO DE HERRERA.      
Peleó contra el ejercito de Justo Milla en Comayagua, en donde por el escaso número de sus soldados tuvo que escapar hacia Choluteca, por la derrota sufrida; sin embargo Morazán recibió ayuda de Nicaragua y organizó un ejercito formado por hondureños y nicaraguenses. Exactamente en el sitio denominado La Trinidad, muy cerca de Sabana grande, peleó contra Justo Milla, venciéndole en forma aplastante lo que le trajo un gran reconocimiento como militar. Con ese mismo ejercito se trasladó a Comayagua y se proclamó Jefe de Estado.
Fue electo Presidente de Centro América en el año 1830, un año después de entrar victorioso a ciudad de Guatemala el día 13 de Abril de 1829.
                                            JOSE TRINIDAD REYES

José Trinidad Reyes2.PNGJosé Trinidad Reyes Sevilla (San Miguel de Tegucigalpa, 11 de junio de 1797 - Tegucigalpa, 20 de septiembre de 1855) es hijo legítimo de Felipe Santiago Reyes (profesor de música) y María Francisca Sevilla. En su infancia y adolescencia aprendió la lectura, la doctrina cristiana, latín y clases de dibujo. En 1819 ingresó como novicio  en el Convento de los Recoletos de León (Nicaragua) y en 1822 inició su carrera religiosa como diácono y presbítero. En Guatemala estudió los dramaturgos españoles y los clásicos griegos y latinos, además de algunas piezas dramáticas mexicanas .José Trinidad está considerado como prócer de Honduras y fundador de la Universidad Autónoma de Honduras, que anteriormente se había usado como Casa de Gobierno «La Sociedad del Genio Emprendedor y del Buen Gusto». Organizó la primera Biblioteca de Honduras -denominada «Biblioteca de la Academia»- y también hizo funcionar la primera imprenta del país -«Imprenta de la Academia»-.La obra poética de José Trinidad ofrece una dicótoma entre poemas de influencia neoclásica y textos con un aire popular y romántico. Es un personaje relevante en el campo de la dramaturgia; aunque su legado en la lírica es muy exiguo, está considerado como el iniciador de la poesía hondureña. Escribió varias pastorelas, que son las primeras manifestaciones teatrales en Centroamérica. También elaboró textos de contenido político que honran o denostan la memoria de diversos personajes.Reyes defendió los derechos de la mujer, desde una posición muy cercana a la Ilustración. Luchó contra la pobreza y sus causas, ayudando a los pobres e insistiendo en su derecho a la educación no sólo en asuntos de la fe, sino también en asuntos más mundanos como la cultura y las ciencias.


símbolos patrios

                              

                                  SÍMBOLOS PATRIOS


Bandera Nacional de Honduras

Bandera Honduras.JPG

La bandera de Honduras cuenta con tres franjas horizontales dos de ellas son azules y una blanca. Las azules simbolizan el cielo. El blanco la paz. Las cinco estrellas, el ideal de Morazán , por una sola patria en la región , representa también los miembros de la antigua República Federal de América Central: Costa Rica, El Salvador, Guatemala , Honduras y Nicaragua.

Historia

Después de 45 años de Independencia, fue que Honduras contó con Bandera Nacional. Durante ese tiempo se utilizó la misma bandera que representaba a la República Federal Confederada.
Por decreto número 7 emitido por el Congreso Nacional el 16 de febrero de 1866, se estableció el pabellón nacional, el cual debe de constar de tres franjas iguales y horizontales, la superior y la inferior de color azul turqueza , y la del centro blanca con cinco estrellas del mismo color azul turqueza en el centro.

Escudo Nacional de Honduras

Escudo Honduras.JPG

Por iniciativa de don Dionisio de Herrera en su cargo como Jefe de Estado de Honduras, decretó la creación de un Escudo Nacional, el 3 de octubre de 1825. El representa de su historia y la variedad de los recursos naturales que poseen y los cuales deben proteger y conservar.
El soberano Congreso Nacional en el decreto No. 216 y en el artículo 142 considera al Escudo como Símbolo Nacional para todos los usos, de modo claro y general.
El escudo consta de lo siguiente:
El triángulo equilátero Significa la perfecta igualdad de todos los hondureños ante la ley; todos gozamos de los mismos derechos y que todos tenemos las mismas obligaciones.
El volcán Situado entre dos castillos, es el recuerdo constante de que él perteneció al grupo de los cinco volcanes que figuraron en la base del triángulo equilátero del Escudo Federal. Los dos castillos Uno en las costas del Mar de las Antillas y otro en las del Golfo de Fonseca, significan los baluartes en que se puso a prueba el valor indomable de la raza aborigen, ante cuyos muros se estrelló muchas veces la furia del conquistador.
El arco iris Con sus extremos sobre los dos castillos está simbolizando la paz, la unión de la familia hondureña, la elevación de ideales.
El sol naciente Esparce luz e ilumina el horizonte haciendo resaltar la hermosura del país. Simboliza la libertad, el amor a la patria, virtudes por las cuales cayó Lempira bajo el plomo traidor de los conquistadores, para pasar a los espacios infinitos de la inmortalidad, dejando como recuerdo imperecedero la enhiesta cumbre del Coyocutena.
Los dos mares El terreno sobre el cual está ubicado el triángulo equilátero, se figura bañado por los océanos, Atlántico y Pacífico que simbolizan la ruta que siguió Colón para llegar a esta tierra.
El óvalo Simboliza el receptáculo en donde ha de guardarse el recuerdo de la fecha de emancipación política con esta leyenda: ``República de Honduras, libre, soberana e independiente, 15 de septiembre de 1821.Aljaba llena de flechas Simboliza la vida guerrera de nuestros indios y mantiene vivo entre nosotros el recuerdo inmarcesible de Lempira.
Cuernos de la abundancia Están unidos por un fuerte lazo y penden de la aljaba, simbolizando la riqueza vegetal de Honduras.
Cordillera de montañas Constituye la base en que descansa el óvalo, significando que nuestro territorio es montañoso con una gran variedad de clima.
Los robles y los pinos Significan que en nuestras selvas y montañas hay abundancia de madera preciosa, de mérito y valor.
Las minas y herramientas Las minas son indicio de que nuestra tierra conserva en sus entrañas riquezas maravillosas que al ser debidamente explotados con auxilio de la técnica moderna nuestro país sería rico y feliz. Las herramientas son el reclamo constante que la patria hace a sus hijos invitándoles al trabajo para formar la conciencia nacional en el yunque del honor.

Ave Nacional de Honduras

Ave Honduras.JPG
La Guacamaya o Guara Roja ha sido seleccionada como símbolo de su Fauna Nacional, según decreto ejecutivo Nº 36-93 emitido el 28 de junio de 1993 por el soberano Congreso Nacional.
La Guacamaya pertenece a la familia de las psitácidas y su nombre científico es: (Ara macao), su alimentación consiste en: néctar, raíces, frutas, nueces y cereales; habita desde México hasta Bolivia.La Guacamaya tiene todas las características de un loro común, con la singularidad de poseer en su plumaje colores muy vivaces como ser el amarillo, el rojo y el azul; tiene una cola muy larga y atractiva; su habitad natural son zonas muy selváticas y en nuestro territorio generalmente habita en la Mosquitia, la longevidad de éstas aves es de aproximadamente 30 años, no hacen nidos pero sí ocupan huecos en los árboles muy altos; ponen de dos a tres huevos cada 28 días y forman parejas muy unidas de por vida. En Honduras existen dos especies de Guacamayas: la Guara Roja (Ara macao) y la Guara Verde (Ara ambigua), las guacamayas además de ser conocidas como guaras también se les conoce como papagayos o como lapas.

Árbol Nacional de Honduras


Arbol Honduras.JPG
El gobierno estableció el árbol del pino como símbolo nacional en acuerdo # 429 emitidos en Tegucigalpa el 14 de mayo 1926. Este acuerdo fue diseñado para establecer medidas protectoras de conservar y de mejorar los recursos existentes a través del país.
El árbol del Pino (oocarpa del pinus u acote del pino) ejemplifica la flora nacional, y se le considera ser uno de los recursos conocidos por los hondureños a través de la nación puesto que son abundantes y sus productos se utilizan en muchas maneras. La protección dada a los recursos naturales en general y particularmente a los árboles del pino, representa una medida necesaria de la conservación que fomente el orgullo cívico entre todos los hondureños. Por lo que, fue aprobado por decreto legislativo el acuerdo # 48 con fecha 4 de febrero de 1927 para declarar el pino como el árbol nacional de Honduras. Su uso también se ha regulado para evitar la destrucción innecesaria ya sea por la tala o por los incendios forestales. Finalmente, para crear conocimiento nacional en las escuelas y otros medios, sobre el uso correcto del bosque a través de la manejo del árbol y de bosque. 

Flor Nacional de Honduras

Flor Honduras.JPG
Por mucho tiempo se consideró Flor Nacional la Rosa, en un período comprendido entre 1946-1969. Pero fue tomado en cuenta que la Rosa no era originaria de Honduras, se derogó el Decreto Legislativo No. 17 del 12 de enero de 1946. Fue entonces cuando se consideró que la Orquídea (Brassavola digbiana) es una flor autóctona de Honduras con características excepcionales de belleza, vigor y distinción, por lo tanto se le decretó Flor Nacional de Honduras mediante decreto emitido el 26 de noviembre de 1969.
No obstante, la Real Academia Británica de la Orquídea, responsable del registro de estas flores en el mundo, presentó dos nuevas especies de orquídea brassavola: la Rhyncholaelya Digviana y Rhyncholaelya Glauca. A partir de entonces la flor nacional es la Orquídea Rhyncholaelya Digviana.